Anciana principios de siglo

Archivado en Recuperar, qué.

Podríamos decir que los retratos son todo un mundo en sí mismos. Y no solamente porque cada rostro fotografiado nos puede transmitir una emoción, un pensamiento o una divagación diferente, sino porque existen multitud de formas de captar los rasgos de alguien y organizar el escenario fotografiado.

Lejos de los actuales y, quizá, fríos retratos de las fotos carné, podemos encontrarnos con capturas llenas de vida y con perspectivas bastante acertadas. Como este ejemplo de una anciana anónima y cuyo original, tomado sobre negativo de cristal, ha sido digitalizado y restaurado para su conservación. Más allá del desconocimiento acerca de quién se trata y de dónde y cuándo fue tomada la fotografía, nos interesa analizar el conjunto de la escena que en ella se muestra.

Y es que, a principios de siglo XX los retratos familiares eran tomados habitualmente en interiores y con el cuerpo de frente a la cámara, en plano entero y delante de un decorado estático. Sin embargo, en esta fotografía nos encontramos con toda una composición bien estudiada. El cuerpo de la anciana queda perfectamente recogido entre el biombo del fondo, creando una armonía entre ella y las composiciones pictóricas de éste. Además, contra la norma “canónica” su asiento está ligeramente torcido y sostiene una fotografía que no somos capaces de visualizar correctamente. ¿Qué significa esa fotografía para esta señora? ¿Tan importante es que tenía que ser retratada junto a ella?

Etiquetas: , , , ,

Escribe un comentario