Exposición “La cámara indiscreta” en la Sala Canal de Isabel II
Archivado en Mucho que verEl cine se ha adentrado en nuestras vidas de tal forma que hay películas que han quedado grabadas en nuestra memoria permanentemente. Escenas, melodías y actores que se han adentrado en nosotros y nos han hecho sentir en algún momento nos hacen ver nuestro día a día de otra manera y acudimos a ellos en los momentos de relax.
Por ello, los amantes del séptimo arte y la fotografía tienen una visita obligada. Desde este mes de abril hasta el 27 de julio, la Sala Canal de Isabel II exhibe una colección de 116 fotografías en la exposición La cámara indiscreta. Tesoros cinematográficos de Magnum Photos. Más de un centenar de instantáneas, muchas de ellas apenas vista, que muestran el duro trabajo detrás de las cámaras de actores de la talla de Charlie Chaplin, John Wayne, James Dean o Marilyn Monroe.
Las imágenes fueron captadas entre los años 50 y 70 por parte de 17 fotógrafos de la reconocida agencia de fotoperiodistas y, ahora, tras ser perfectamente conservadas y digitalizadas, recorren el mundo para demostrarnos que el cine es más que una historia, sino algo estético y lleno de arte.
Etiquetas: conservación, digitalización, Fotografía vintage, Fotovintage, negativos, restauración
Madrid 1910-1935
Archivado en Mucho que verPocos cambios podemos encontrarle al actual Madrid más céntrico y turístico echando un vistazo a las fotografías de hace algunas décadas. Incluso, en lo que respecta a alguna de las grandes avenidas y plazas, podemos retrotraernos hasta principios del siglo XX y ver cuán poco ha cambiado.
Quizás poco más que los ligeros cambios estéticos, señales viales, construcciones vanguardistas y el ir y venir de viandantes y vehículos. Ya lo vimos también en los originales recuperados del fotoperiodista Manolo Urech y, ahora, es el Ayuntamiento quien desempolva de la Hemeroteca Municipal una selección de negativos previos a la Guerra Civil.
Sin embargo, es la periferia y los antiguos suburbios los que más han sufrido el paso del tiempo. De grandes extensiones baldías, cultivadas y con apenas algunas viviendas, los años han hecho que se encargasen de acoger las reubicaciones de mataderos, cementerio y tantas y tantas industrias que fueron alejándose del núcleo urbano.
La exposición fotográfica Madrid 1910-1935: Fragmentos visuales, secuencias y contrastes de una ciudad en transformación muestra esta antología, que está abierta al público hasta el 20 de abril en el centro cultural Conde Duque de la capital madrileña. Una colección de instantáneas en blanco y negro que han sido sacadas del archivo y otras muchas que han sido descubiertas al haber estado durante años olvidadas entre miles de fotos, algunas incluso que recogen fotos del suelo que había en Madrid.
Una buena forma de conocer que hubo un año el que un submarino artesanal fue probado en los lagos de la Casa de Campo o que las azoteas de la Puerta del Sol estaban repletas de publicidad. ¿Qué haríamos con nuestro pasado si no fuera por la conservación, recuperación y digitalización de estas fotografías?
Etiquetas: digitalización, Fotografía vintage, Fotovintage, negativos, restauración
El Madrid de los cincuenta en una caja
Archivado en Mucho que verAmanecía Madrid allá por mediados de los años 50 un día cualquiera. La ausencia del famoso Seiscientos por las calles delata que el boom del utilitario por excelencia aún no había llegado. Pero, aunque parezca mentira, la Plaza de Cibeles ya era un auténtico caos en el ir y venir de taxis, tranvías, furgonetas y “haigas” de la época.
Una escena que no tendría la mayor relevancia y que no nos pararíamos a ver si estamos acostumbrados a ver el Banco de España a diario. Y es que la fotografía atestigua que el tiempo tampoco ha hecho demasiado daño a la Calle de Alcalá y aledañas. Pero, la bella estampa tomada desde el Palacio de Cibeles por el fotoperiodista Manolo Urech (Zaragoza, 1904) ha estado, junto a más de 6.000 instantáneas, olvidada en un rincón de la casa familiar durante años.
El tesoro “descubierto” no solo demuestra cómo ha cambiado el parque móvil de nuestro país, sino que, junto a más del centenar de fotografías que los hijos del fotógrafo − cuyas obras abrieron la portada de Diario Madrid o ABC − han digitalizado y recogido en un libro atestiguan cómo ha cambiado el estilo de vida de los madrileños. Nos muestran una riqueza histórica indudable al enseñarnos que hubo una época en la que los señores iban ataviados con abrigos largos y sombreros, que los peinados de las señoras no son precisamente de Llongueras y que los niños vestían siempre de pantalón corto.
Más allá de la recogida de anécdotas que los más mayores recuerdan − como la llegada de Marlon Brando a Barajas en 1957 o la leona Sheriff escapada del circo deambulando por las calles de Nuevos Ministerios −, la colección recoge una época en la que los cines ocupaban magníficos edificios y las gasolineras eran simplemente eso, gasolineras, y no tiendas de todo tipo de productos y servicios. Muchos recordarán aquel Madrid capital, un poco diferente a como es hoy, ¿no?
Más información: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/12/27/madrid/1356643217_077847.html
Etiquetas: digitalización, fotografía, fotoperiodismo, negativos, recuperación
Virxilio Vieitez
Archivado en Mucho que ver


Hoy se puede ver una amplia muestra de la fotografía de Virxilio Vieitez, fotógrafo desde los años 50 a los 70 en un pueblo remoto de Galicia.
Su archivo profesional se pasea por colecciones, galerías y museos y ha entrado en nuestra era digital descubriendo un valor que en su momento apenas se apreciaba.
Etiquetas: digitalización, fotografía, Fotografía vintage, negativos, restauración
Museo virtual 20 minutos
Archivado en Mucho que ver



Etiquetas: digitalización, Fotografía vintage, Fotovintage, negativos, restauración