El siglo XIX a través de un objetivo

Archivado en Exhibir, cuándo.

Desde muy temprana edad, la fotografía ha sido muy útil para retratar los avances tecnológicos e industriales que, en plena efervescencia, estaban surgiendo allá por el siglo XIX. Desde la expansión del ferrocarril, la mecanización de las industrias y las primeras inauguraciones de grandes obras civiles, la fotografía nos ha permitido imaginarnos cómo hemos evolucionado históricamente y cuánto ha cambiado nuestra forma de trabajar.

La Biblioteca Nacional de España atesora un número bastante importante de fotografías del XIX. Con motivo de la celebración de Photo España 2014 y como sección oficial, expone una selección de éstas a partir del 27 de mayo hasta el 14 de septiembre en la Sala de Exposiciones del Paseo de Recoletos para disfrute de todos, ya que el acceso es completamente gratuito.

Los originales fueron tomados entre 1850 y 1870 por fotógrafos como Charles Clifford, Jean Laurent, José Martínez Sánchez y Joaquín Pedrosa, entre otros autores reconocidos y otros tantos anónimos. En ellos podemos ver su particular visión de descubrimientos arqueológicos, retratos de personajes relevantes o la llegada de los primeros ferrocarriles a diferentes ciudades. Una buena oportunidad para conocer un poco más de nuestra historia a la vez que vemos cuánto ha cambiado la técnica de la fotografía.

Etiquetas: , , , ,

Escribe un comentario