Fotos en Internet. Amigos en Facebook.
Archivado en Digitalizar, cómo.En este primer comentario sobre digitalización de fotos e imágenes queremos empezar por arremeter contra el uso que en general se hace de Internet y en particular en todo lo relacionado con la fotografía e imágenes digitales.
El fenómeno Internet ha dado paso a que la gente ponga cientos de miles de millones, incontables oleadas de imágenes a la vista de todo el mundo. Literalmente. Fotos y más fotos. Muchas, casi todas sin sentido, sin un propósito. Acumulación, aglomeración. Una tremenda polución visual y una falta de criterio o justificación que pueda explicar cuál es el sentido de todo esto. Sólo en España se suben 8 millones de fotos diariamente en las redes sociales.
Este dato hace pensar que estamos ante algo imparable. El placer de subir fotos con amigos, compañeros, con familia, de vacaciones, viajes, juergas y un infinito etc., es muy fuerte y no tiene límites. Todo vale, se suben fotos, repetidas, fuera de foco, quemadas, claras, oscuras y con un “cebollazo” de un flash en la cara. No importa. Hay que hacerlo y se hace. Sin pudor.
Nadie se pregunta que pensará la gente, conocida o desconocida, de Australia o de Hong Kong. La cosa es que algún colega las vea y nos mande un comentario graciosillo. Y si no, nos vemos nosotros mismos, que es lo más importante. Es un placer al que nos hemos apuntado y del que no pensamos renunciar. Al resto del mundo le ignoramos directamente.
¿Estamos usando un espacio por donde transita la humanidad entera?
No importa, Internet es como pasear por la calle, saludas a quien conoces, si te encuentras a un amigo, el resto son transeúntes que ni te importan ni les importas a ellos.
Quizá en poco tiempo estemos acostumbrados y esto nos parezca lo más normal. Aunque a algunos nos va a costar.
Por otro lado, saber que es posible que alguien ponga la flecha del ratón en una de tus fotos y sepa de inmediato todo sobre ti, parece no preocupar a nadie. Las fotos digitales en Internet facilitan los metadatos, toda la información de la foto, quién, la hizo, dónde, y hasta su información personal, a todo el mundo. Parece que la necesidad de estar ahí es más fuerte que cualquier amenaza o precaución.
En este blog no vamos a dedicar nuestra atención a las fotos digitales en Internet, pero queremos dejar clara nuestra opinión sobre cómo vemos el fenómeno. Nuestro principal interés está en la fotografía tradicional. Aquella que para llegar a Internet debe pasar por un proceso de escáner, digitalización y ajustes, proviniendo de negativos, copias en papel, postales, impresos, daguerrotipos, fotos estereoscópicas, etc.
No estamos en contra de subir fotos a la red, sí de hacerlo de forma descuidada. En lo referente a Internet hay que considerar dos cosas: Una, cuidar la calidad de las imágenes que subimos. Dos, que tengan algún propósito, algún interés, algún sentido, incluso para aquellos que no conocemos ni nos conocen.
Etiquetas: copias en papel, digitalización, Fotografía vintage, Fotovintage, negativos