Hípica en la playa, una fotografía antigua bien conservada

Archivado en Recuperar, qué.

Los álbumes de fotografías antiguas de familias guardan una gran cantidad de tesoros que no deben ser despreciados. En ellas descubrimos quiénes eran nuestros antepasados, cómo vestían, qué hacían y qué rasgos tenían. También sus afinidades, sus labores cotidianas y, cómo no, en qué empleaban su tiempo libre.

Generalmente, las fotografías de celebraciones —bodas, bautizos, comuniones y otros eventos—, las vacaciones y días de campo o playa son las que mayor espacio ocupan en todas las familias. Estas fotografías en papel, muchas de ellas deterioradas, son especialmente sensibles al paso del tiempo. Por eso, deben estar bien almacenadas, lejos de la humedad y de la presencia de cualquier indeseado que pueda atacarlas. A menudo, el negativo original se ha perdido y la digitalización de la fotografía se complica.

La labor de la restauración digital de fotografías

En los casos más desfavorables en los que no contamos con un negativo y el original en papel o cristal está muy deteriorado, entra en juego una correcta digitalización a gran resolución, con escáneres y programas profesionales. A ello se suman posteriormente varias horas de trabajo de retoque y restauración digital para volver a su estado de origen.

La importancia de conservar bien las fotos antiguas

Pero, por suerte, hay casos en los que las fotografías han sido guardadas a buen recaudo y en las condiciones óptimas, lejos de la humedad. Las cajas de galletas, los álbumes encuadernados y los sobres se convierten en buenos aliados para la conservación de las fotografías antiguas. De hecho, algunas de ellas llegan a nuestros días en un estado más que óptimo, como el caso que nos ocupa.

Un día de vacaciones en la playa

Las escapadas a la playa son las preferidas por muchas familias que buscan sol y buen tiempo. No es solamente algo propiamente español, sino también es el caso de nuestros vecinos franceses. Esta familia francesa viajó allá por los años 30-40 por diferentes destinos del país galo, entre ellos, la costa de Bretaña.

Allí pudieron disfrutar de un soleado día en compañía de estos simpáticos burro-ponis. Una situación que nos llama especialmente la atención por los abrigados atuendos de nuestros protagonistas, que destacan frente a quienes disfrutan del mar en bañador.

A este día de playa le siguieron algunos más, justo antes de que nuestra intrépida familia continuara su recorrido por zonas de ríos y ciudades, e incluso exposiciones. Estad pendientes y os seguiremos mostrando más escenas de este álbum.

¿Quieres digitalizar o restaurar tus fotografías antiguas con un resultado de calidad? Entra en www.fotovintage.com y descubre más.

Etiquetas: , , , ,

Niños de comunión

Archivado en Recuperar, qué.


Fotografía blanco y negro, niños de comunión.

 Digitalización profesional.

Hemos rescatado esta fotografía en blanco y negro de un albúm familiar. Se ha digitalizado a 3.200 ppi de resolución en un escáner Epson profesional para poder retocar detalles que solo se ven a gran tamaño. La emulsión de la copia que hemos escogido presenta síntomas de deterioro que afectan a la definición general de la fotografía. La falta del negativo original enblanco y negro de esta copia nos obliga a escanearla tal cual está. La digitalización a permitido mejorar la actual copia, consiguiendo mejor equilibrio de grises y de matices. Algunos arañazos, huellas y manchas diminutas se han retocado y eliminado.

Copia fotográfica o negativo.

Como decimos en cada ocasión recomendamos usar el negativo original antes que la copia, siempre que este se conserve en buenas condiciones. Los negativos de blanco y negro o color han sido por lo general guardados de forma descuidada. Muchos han desaparecido, se han perdido o se han tirado a  propósito por considerarlos inservibles o por descuido. Un negativo bien conservado permite lograr, una vez escaneado correctamente, una calidad superior a la copia original en papel.

Una fotografía clásica.

Hace 60 años los padres de estos niños se confabularon para que sus hijos asistieran a su primera comunión con atuendos bien diferenciados. No se podían permitir que ni un solo niño llevara un traje igual a otro. Tras estudiar todas las opciones y negociar entre ellos acudieron a las sastrerías y tiendas de la época para diseñar en exclusiva el traje de cada niño. Aunque en aquellas comuniones el traje de marinero era una obligación no impuesta, que todo el mundo seguía, había una norma por la que cada uno vistiera su propia versión. Esta fotografía nos llama la atención por dos cosas esenciales, la correcta distribución escalonada de los niños y la variedad de sus uniformes. Las fotografías de la Primera Comunión eran sesiones obligadas en cualquier familia. Recuerdan uno de los momentos clave en la vida de los católicos y el paso a la adolescencia de los más pequeños. Esta curiosa toma está realizada en el Colegio Sant Jordi de Barcelona, cuando era muy extendido el que las escuelas estuvieran separadas entre niños y niñas.

“Photocall”

Hoy ha cambiado mucho la estética respecto a las clásicas fotografías de comunión, pero nos llamaba bastante la atención el alineado entre chicos con pantalón corto y los que no, que a su vez, coinciden en sus alturas. Una escena así hoy es bastante improbable. Hay que tener en cuenta lo pomposo de las antiguas sesiones de fotos y su carácter especial, casi de ceremonia. No se hacían ”selfies” a cada rato. Las fotos se preparaban y estudiaban mucho más, sus personajes se arreglaban y acicalaban para la ocasión. El enfoque de las fotografías hubiera sido perfecto a no ser por los tres niños que se movieron ligeramente en la toma, y que aparecen ligeramente desenfocados. De hecho, a través de una digitalización y restauración precisa, podemos apreciar con buena definición los detalles de sus zapatos, peinados y las texturas de la estatuilla y la palmera del fondo. Como se puede ver aquellos “photocall eran diferentes”

Etiquetas: , , , , , ,

Robert Capa aquí y en color.

Archivado en Mucho que ver


Ha llegado al Círculo de Bellas Artes en Madrid la exposición Robert Capa en color que se inauguró en New York y anunciábamos en nuestro blog, el 21 de marzo de 2014. Se hace difícil contar nada nuevo sobre Robert Capa y su trayectoria fotográfica, sobre sus fotos en blanco y negro, o su presencia en los reportajes de guerra y las publicaciones en revistas y periódicos de todo el mundo, pero ahora, con las recientes exposiciones de sus fotos en color hay otro escenario que se abre a nuevos debates y opiniones.

¿Robert Capa, color o blanco y negro?

La incursión en la fotografía en color de Robert Capa coincide con el final de la guerra, lo que le lleva a enfocarse en otro tipo de temas y con otra sensibilidad. Como resultado Capa produce otro tipo de imágenes. Su prodigioso talento para la fotografía en blanco y negro toma un giro para adaptarse al nuevo medio. En sus viajes Capa fotografía en color la vida y las gentes de muchas grandes ciudades, algunas de las cuales fotografió en blanco y negro en plena guerra. Con el uso del color Capa se adapta a un escenario diferente en el que la audiencia esta más interesada en el entretenimiento y en descubrir nuevos lugares.

La Fotografía en color en tiempos de paz.

Capa viene a contar lo que ve en un mundo en paz, esta vez en color. En esta etapa Capa ofrece al público una visión de estilos de vida glamurosos que giraban en torno a la fotografía en color. En 1950 capturó escenas de estaciones de esquí en los Alpes Franceses y Austria. También en Biarritz y Deauville. La moda en la Place Vendôme y a orillas del Sena. Capa también fotografío actores, actrices y directores de cine como Ingrid Bergman, Orson Wells, John Huston, Ava Garner, Humphrey Bogart, entre otros. Escritores como Ernest Hemingway. Además de algunas interesantes fotos de Picasso en la playa. La exposición del círculo de Bellas Artes de Madrid, Capa en color, contiene además de fotografías, notas, diarios, revistas, publicaciones de su época, etc.

Hay muchos más sitios donde encontrar a Capa en color, como en Art Blart, https://artblart.com/2016/05/19/exhibition-capa-in-color-at-jeu-de-paume-chateau-de-tours/

Ya hemos hablado en este blog de Capa cuando la aparición de la famosa maleta mexicana, 26 Junio de 2011, ahora lo hacemos sobre su legado de fotografías en color. Quizá sigamos descubriendo más nuevos aspectos de su legado. De una forma u otra seguiremos hablando de Capa.

Hablando de recuperar negativos, recuerda que puedes visitar www.fotovintage.com para digitalizar tus fotos antiguas.

Etiquetas: , , , , , ,

Vecinas

Archivado en Recuperar, qué.

Aquí tenemos una típica escena de vecindario o patio de las que estamos acostumbrados a ver en muchos barrios y ciudades de nuestro país. Sin embargo, en esta sabemos que no se trata de nuestro país, sino otro diferente, por lo que podemos adivinar por los atuendos.

Puede que hasta la tertulia se parezca a las muchas que se podían escuchar en la misma época en España, incluso en una situación muy similar pero, claro, en su correspondiente idioma.

El paso del tiempo ha marcado excesivamente la fotografía, amarilleando el papel y perdiendo la calidad de los contrastes, lo que limita la capacidad de digitalizarla a gran calidad. Aún así, podemos disfrutar de una escena que, por el atuendo de sus protagonistas y el paisaje, nos parece simpática para conservarla en las mejores condiciones.

Etiquetas: , , ,

Un día de playa

Archivado en Recuperar, qué.

La fotografía nos delata que, aunque parezca que haya algún valiente que está bañándose, lo cierto es que debía de ser un día de playa especialmente frío. Los abrigos largos nos llaman la atención frente a la familia que está en manga corta en un segundo plano ¿Sería un día de otoño? ¿Tanto viento hacía?

El turismo de playas es una costumbre bastante cercana y que hace varias décadas estaba privada para aquellos que vivían en sus cercanías. Un domingo de paseo por ella con la pareja o la familia era una buena forma de compartir el tiempo libre, como seguramente hacía el anónimo fotógrafo.

La profundidad de la escena es impresionante y destaca que quien captó la imagen encuadró y enfocó muy bien a sus protagonistas. Una digitalización a alta calidad nos ofrece unos resultados satisfactorios.

Etiquetas: , , , ,