Exhibir, cuándo.


Cuándo es el momento de mostrar nuestras fotos, colecciones o imágenes. Cuándo estamos listos para exhibir una determinada serie de fotos y cuál es el criterio para hacerlo. Cuándo ponemos nuestras fotos a la vista de todos y qué cosas tenemos que considerar llegado el momento.



El hallazgo de Vivian Mayer

Archivado en Exhibir, cuándo.

¿Imaginas que uno de las mejores fotógrafas callejeras de los años 50 fuera alguien que nunca enseñó sus capturas a nadie? En 2007, un veinteañero cazatesoros de las subastas de bienes olvidados en almacenes y garajes pagó 380 dólares por una caja repleta de negativos nunca antes revelados. El hasta entonces desconocido autor de las fotografías guardó cerca de 100.000 negativos en un garaje de Chicago y allí quedaron olvidados durante décadas.

John Maloof, el descubridor del hallazgo, investigó quién era la persona que se encontraba detrás de la autoría de la colección hasta que dio con el nombre: Vivian Maier, una joven de ascendencia francesa que nació en Estados Unidos y trabajó de niñera durante más de cuatro décadas. Y, ahondando aún más en la colección, se encontró con varios autorretratos en blanco y negro y en color.

Las fotografías, perfectamente digitalizadas y visibles en la página web oficial, nos muestran la cara más amarga de la sociedad norteamericana de la época: niños jugando en calles semidesiertas, vagabundos, señoras ataviadas con sus mejores galas, actores famosos, entre otros. E incluso detalles que pasan desapercibidos en nuestra cotidianidad y que están llenos de mensaje, desde la pequeña mano de un niño aferrada a la chaqueta de quien podría ser su abuelo, hasta una pareja de ancianos que pasean como dos adolescentes.

Una verdadera joya artística que permaneció oculta durante años y que, de no ser porque un experto alertó al joven Maloof del gran valor artístico que éstas poseían, podría haber desaparecido para siempre en cualquier cubo de la basura. Sus arduas investigaciones en busca de la vida de la autora chocaron con un ejemplar del Chicago Tribune en 2009, donde apareció el obituario de la fotógrafa, quien había sufrido una grave enfermedad de la que nunca se recuperó y falleció a los 83 años de edad tras haber malvivido en un apartamento prestado. A día de hoy, podemos disfrutar de su ávida mirada en sus fotos, que han sido recopiladas en varios libros e incluso un documental.

Aquí podéis encontrar mucha más información acerca de esta artista.

Etiquetas: , , , ,

Tsunami de 1896

Archivado en Exhibir, cuándo.

El 15 de junio de 1896, a las siete y media de la tarde, la zona de Sanriku, en Japón, sufrió un devastador terremoto de magnitud 8,5 que derivó en un tsunami. Más de 20.000 ciudadanos de Iwate y alrededores perdieron la vida en aquel desastre. 118 años después, descubren 13 negativos en cristal que recogen la catástrofe justo después de haber ocurrido.

Las fotografías, que durante años estuvieron guardadas en un observatorio meteorológico, han sido atribuidas a Jimpey Matsusaki, un fotógrafo amateur de Kuwagasaki, que captó el momento después de su ciudad tras la gran ola que arrasó con todo.

Aunque el nombre no nos diga mucho, este descubrimiento fotográfico es de gran valor no solo por la importancia histórica que poseen sino porque, según los expertos, las primeras fotografías sobre negativos en vidrio para la prensa son muy raras de encontrar en Japón. Y es que no fue hasta finales del siglo XIX cuando la fotografía empezó a cobrar importancia en los tabloides del país.

Ahora, perfectamente digitalizadas y conservadas, las fotografías recorrerán el país en una exposición sobre los terremotos en Japón. De hecho, la misma región sufrió otro temblor algunos años después, en 1933 y en 2011.

Etiquetas: , , ,

Robert Capa en color

Archivado en Exhibir, cuándo.

Habitualmente, cuando se hace referencia a Robert Capa, tendemos a relacionarlo directamente con las fotografías del miliciano abatido en Sierra Morena en plena Guerra Civil española o la famosa colección de instantáneas del Desembarco de Normandía. Pero, dentro del portfolio de trabajos del fotógrafo húngaro, también nos encontramos con una amplia colección de imágenes en color de gran valor y que han pasado desapercibidas para muchos.

Por primera vez en la historia, el International Center of Photography (ICP) de Nueva York expone hasta el 4 de mayo una colección de más de 100 fotografías tomadas por el fotoperiodista entre 1941 y 1954, año de su muerte. Las fotografías han estado guardadas durante todo este tiempo y nunca habían sido expuestas anteriormente, ya que solamente algunas de ellas aparecieron en revistas de la época, mientras que las otras quedaron guardadas durante años.

Entre la colección, que se exhibe junto a varios objetos personales, se encuentran capturas del viaje que realizó a la Unión Soviética en 1947 y las últimas que tomó, en Indochina. También personajes conocidos como el escritor John Steinbeck o el actor Humphrey Bogart. Una selección de un legado de más de 70.000 negativos que no dejan de sorprendernos.

Fuente: http://www.icp.org/museum/exhibitions/capa-color

Etiquetas: , , , ,

Fotos inéditas del rodaje de Star Wars

Archivado en Exhibir, cuándo.

Más de treinta años después del estreno de la saga, “La Guerra de las Galaxias” sigue despertando admiración y sorpresa entre los más cinéfilos. Cuando muchos pensaban que ya se sabía todo de ella y que no había más productos por lanzar al mercado para obtener ingresos, llega una nueva noticia a partir de uno de los actores menos populares: Peter Mayhew.

Quizás el nombre no nos diga mucho, pero es el actor que se enfundó el traje de Chewbacca, el peludo personaje ficticio que aparece en varias de las entregas. Recientemente, el actor británico ha divulgado a través de su cuenta de Twitter una colección de más de 90 fotografías inéditas del rodaje en diferentes situaciones y momentos de la grabación.

Actores como Harrison Ford, Carrie Fisher y Mark Hamil aparecen en varias de las escenas en situaciones simpáticas y distendidas. También hay fotos de Alec Guinness y George Lucas en la búsqueda de localizaciones. Un conjunto de instantáneas en blanco y negro y en color que nos demuestran que el cine de ciencia ficción de antaño dista mucho de los actuales efectos especiales. Y que, de no haber sido por esta digitalización y exhibición a través de internet, podrían haber desaparecido por una mala conservación.

Fuente: http://www.mirror.co.uk/tv/tv-news/star-wars-behind-scenes-pictures-3011096

Etiquetas: , , , ,

Las obras olvidadas de la agencia Magnum

Archivado en Exhibir, cuándo.

En los últimos meses de 2013, la Fundación Canal de Madrid ha acogido una exposición más que interesante: 83 imágenes recuperadas recientemente y que fueron tomadas por los fotógrafos más representativos de la reconocida agencia Magnum Photos.

La colección, que data de entre 1947 y 1954, estuvo más de medio siglo olvidada en un sótano del Instituto Cultural Francés de Innsbruck (Austria), y no ha sido descubierta hasta ahora. En ella, nos encontramos con instantáneas captadas por fotoperiodistas como Robert Capa, autor de una de los álbumes fotográficos más importantes de la Guerra Civil española o del día D del Desembarco de Normandía. Pero también de Henri Cartier-Bresson, Ernst Haas y Marc Riboud, entre otros.

En la colección, digitalizada y restaurada, nos podemos encontrar desde retratos costumbristas y escenas cotidianas de la sociedad de la época hasta escenas de superproducciones de Hollywood. Y que, de no haber sido por su descubrimiento y el interés por preservar la visión de una parte de nuestra historia, podría haber caído en el olvido o, peor aún, destruyéndose accidentalmente.

Etiquetas: , , ,