De paseo por el pasado
Archivado en Guardar, dónde.De paseo por el pasado
La fotografía tiene algo mágico, algo que evade de la realidad por segundos, que transporta hacia otras épocas y lugares. Por eso somos unos enamorados de la fotografía antigua, esa que tiene el poder de hacernos ver cómo eran otros tiempos. Por ejemplo, ahora vamos a Francia gracias al álbum completo que hemos rescatado recientemente cuyas fotos transcurren entre los años 30 y 40. Tenemos una imagen con tres protagonistas misteriosos a los que no les podemos poner cara, pero sí espalda. El fotógrafo, a quién no vemos, sabía lo que hacía, no esperaba que nadie pudiera reconocer a los protagonistas de este paseo de invierno. ¿Pero entonces, con qué propósito?
Digitalización
Las fotografías antiguas son un legado del pasado. ¿Pero siempre tenemos acceso a esas imágenes del ayer? La respuesta es que no siempre. Muchas fotografías han llegado en mal estado a nuestros días y suelen estar custodiadas por una sola persona. Por suerte, en manos de buenos profesionales, es posible hoy en día recuperar fotos en mal estado que nos revelan cómo era la vida hace unos año y un sin fin de cosas más. Un buen escaneo hace posible la entrada al mundo digital a fotografías que nunca fueron tomadas con ese fin.
Fotos que viajan en el tiempo
En esta fotografía podemos entender como discurría la vida viendo el lento paseo de un hombre y dos mujeres por un camino de tierra en un lugar de Francia, rodeado de arbustos. Sin analizar mucho nos damos cuenta de que este tipo de paseos no son precisamente así hoy en día. Lo que nos hace pensar en como en aquellos años la gente ocupaba su ocio y su tiempo. Este paseo hoy mismo sería por una carretera asfaltada, con bastante tráfico y terrazas de bares. Nos cruzaríamos con gente a cada paso y en vez de llevar bastones estaríamos mirando nuestro móvil, mientras alguien detrás de nosotros nos hace una foto de espaldas y la sube a Facebook. Pero después de los años, estos tres personajes con sus bastones también están en Facebook. Precisamente aquí: https://www.facebook.com/1534450376817487/photos/a.
¿No es increíble? Mientras recuperamos fotos y recuerdos estamos al tanto de las costumbres y la vida de otras épocas y otras familias como la que comentamos ahora. Si alguien quiere recuperar o arregla sus viejas fotos, para eso estamos: www.fotovintage.com
Etiquetas: blanco y negro, conservación, copias en papel, costumbrismo, digitalización, fotografía antigua, Fotovintge
El hallazgo de Vivian Mayer
Archivado en Exhibir, cuándo.¿Imaginas que uno de las mejores fotógrafas callejeras de los años 50 fuera alguien que nunca enseñó sus capturas a nadie? En 2007, un veinteañero cazatesoros de las subastas de bienes olvidados en almacenes y garajes pagó 380 dólares por una caja repleta de negativos nunca antes revelados. El hasta entonces desconocido autor de las fotografías guardó cerca de 100.000 negativos en un garaje de Chicago y allí quedaron olvidados durante décadas.
John Maloof, el descubridor del hallazgo, investigó quién era la persona que se encontraba detrás de la autoría de la colección hasta que dio con el nombre: Vivian Maier, una joven de ascendencia francesa que nació en Estados Unidos y trabajó de niñera durante más de cuatro décadas. Y, ahondando aún más en la colección, se encontró con varios autorretratos en blanco y negro y en color.
Las fotografías, perfectamente digitalizadas y visibles en la página web oficial, nos muestran la cara más amarga de la sociedad norteamericana de la época: niños jugando en calles semidesiertas, vagabundos, señoras ataviadas con sus mejores galas, actores famosos, entre otros. E incluso detalles que pasan desapercibidos en nuestra cotidianidad y que están llenos de mensaje, desde la pequeña mano de un niño aferrada a la chaqueta de quien podría ser su abuelo, hasta una pareja de ancianos que pasean como dos adolescentes.
Una verdadera joya artística que permaneció oculta durante años y que, de no ser porque un experto alertó al joven Maloof del gran valor artístico que éstas poseían, podría haber desaparecido para siempre en cualquier cubo de la basura. Sus arduas investigaciones en busca de la vida de la autora chocaron con un ejemplar del Chicago Tribune en 2009, donde apareció el obituario de la fotógrafa, quien había sufrido una grave enfermedad de la que nunca se recuperó y falleció a los 83 años de edad tras haber malvivido en un apartamento prestado. A día de hoy, podemos disfrutar de su ávida mirada en sus fotos, que han sido recopiladas en varios libros e incluso un documental.
Aquí podéis encontrar mucha más información acerca de esta artista.
Etiquetas: conservación, digitalización, Fotografía vintage, Fotovintage, negativos
Exposición “La cámara indiscreta” en la Sala Canal de Isabel II
Archivado en Mucho que verEl cine se ha adentrado en nuestras vidas de tal forma que hay películas que han quedado grabadas en nuestra memoria permanentemente. Escenas, melodías y actores que se han adentrado en nosotros y nos han hecho sentir en algún momento nos hacen ver nuestro día a día de otra manera y acudimos a ellos en los momentos de relax.
Por ello, los amantes del séptimo arte y la fotografía tienen una visita obligada. Desde este mes de abril hasta el 27 de julio, la Sala Canal de Isabel II exhibe una colección de 116 fotografías en la exposición La cámara indiscreta. Tesoros cinematográficos de Magnum Photos. Más de un centenar de instantáneas, muchas de ellas apenas vista, que muestran el duro trabajo detrás de las cámaras de actores de la talla de Charlie Chaplin, John Wayne, James Dean o Marilyn Monroe.
Las imágenes fueron captadas entre los años 50 y 70 por parte de 17 fotógrafos de la reconocida agencia de fotoperiodistas y, ahora, tras ser perfectamente conservadas y digitalizadas, recorren el mundo para demostrarnos que el cine es más que una historia, sino algo estético y lleno de arte.
Etiquetas: conservación, digitalización, Fotografía vintage, Fotovintage, negativos, restauración