Auto Show
Archivado en Recuperar, qué.Las fotografías antiguas no dejan de sorprendernos. En ellas nos encontramos multitud de historias y momentos vividos por personas que, en muchas de las ocasiones, ni siquiera sabemos cómo se llaman, aunque nos lo podríamos imaginar. A veces, una simple mirada a los detalles, las expresiones, cómo posan, en qué lugar y qué se ve nos ayuda a interpretar el contexto e imaginarnos qué estaba pasando en aquel momento.
Por eso se deben conservar en perfecto estado las fotografías antiguas, lejos de la humedad, de los roces y cualquier otra cosa que pueda deteriorarlas. Y, por muy bien que se encuentre el negativo en papel o cristal, o la copia en papel, hay que digitalizarlas a máxima calidad con equipos profesionales para asegurar que nuestra foto antigua perdure durante muchos más años.
La digitalización de fotos antiguas y negativos
En ocasiones, una misma fotografía es demandada por más de un miembro de la familia. Es habitual que las fotos de los abuelos o los padres quiera ser compartida con todos sus descendientes. Para evitar que pasen de mano a mano, con el deterioro y la posible pérdida que ello conlleva, la mejor opción es digitalizarla, restaurarla si es necesario y compartirla en formato digital. Así, el original de papel se ve menos manipulado y su conservación está más que asegurada.
Moda y diseño entorno al mundo del motor
Desde hace muchas décadas el mundo del automóvil y el de la moda han ido de la mano. Las líneas de los nuevos vehículos iban en consonancia a una época cambiante en las que la música, el cine y las costumbres influían directamente en la forma de vestir de las personas.
Ir a las fiestas y grandes eventos con el modelito de la época implicaba que todos los accesorios, incluido el coche en el que se acudía, debían ser vanguardistas y estar a la orden del día para impresionar a todos. En esta fotografía antigua que hemos digitalizado a máxima resolución nos encontramos con una curiosa escena de uno de tantos eventos de motor y moda que aún existen.
En ellos era habitual que los usuarios de los automóviles participasen en desfiles de elegancia donde expusieran su buen vestir. Se posaba ante los fotógrafos para grabar la escena, se circulaba con el automóvil por un recorrido establecido y se lucía delante de los curiosos para obtener los mejores galardones.
Por la procedencia de la fotografía, la estética de los edificios y el Peugeot junto al que posan sabemos que se encuentran en Francia, de lo que no tenemos constancia es de si se llevaron o no algún galardón. Concretamente, es un Peugeot 401 Eclipse de 1934, el primer convertible de la historia cuya capota dura se guardaba automáticamente en el maletero.
¿Tienes fotografías antiguas y quieres conservarlas correctamente? Digitalízalas con nuestra ayuda y guarda tus tesoros: www.fotovintage.com
Etiquetas: album de fotos, automóvil, blanco y negro, copia en papel, digitalización, fotografía antigua, Fotografía vintage, Francia, restauración
Niños de comunión
Archivado en Recuperar, qué.Fotografía blanco y negro, niños de comunión.
Digitalización profesional.
Hemos rescatado esta fotografía en blanco y negro de un albúm familiar. Se ha digitalizado a 3.200 ppi de resolución en un escáner Epson profesional para poder retocar detalles que solo se ven a gran tamaño. La emulsión de la copia que hemos escogido presenta síntomas de deterioro que afectan a la definición general de la fotografía. La falta del negativo original enblanco y negro de esta copia nos obliga a escanearla tal cual está. La digitalización a permitido mejorar la actual copia, consiguiendo mejor equilibrio de grises y de matices. Algunos arañazos, huellas y manchas diminutas se han retocado y eliminado.
Copia fotográfica o negativo.
Como decimos en cada ocasión recomendamos usar el negativo original antes que la copia, siempre que este se conserve en buenas condiciones. Los negativos de blanco y negro o color han sido por lo general guardados de forma descuidada. Muchos han desaparecido, se han perdido o se han tirado a propósito por considerarlos inservibles o por descuido. Un negativo bien conservado permite lograr, una vez escaneado correctamente, una calidad superior a la copia original en papel.
Una fotografía clásica.
Hace 60 años los padres de estos niños se confabularon para que sus hijos asistieran a su primera comunión con atuendos bien diferenciados. No se podían permitir que ni un solo niño llevara un traje igual a otro. Tras estudiar todas las opciones y negociar entre ellos acudieron a las sastrerías y tiendas de la época para diseñar en exclusiva el traje de cada niño. Aunque en aquellas comuniones el traje de marinero era una obligación no impuesta, que todo el mundo seguía, había una norma por la que cada uno vistiera su propia versión. Esta fotografía nos llama la atención por dos cosas esenciales, la correcta distribución escalonada de los niños y la variedad de sus uniformes. Las fotografías de la Primera Comunión eran sesiones obligadas en cualquier familia. Recuerdan uno de los momentos clave en la vida de los católicos y el paso a la adolescencia de los más pequeños. Esta curiosa toma está realizada en el Colegio Sant Jordi de Barcelona, cuando era muy extendido el que las escuelas estuvieran separadas entre niños y niñas.
“Photocall”
Hoy ha cambiado mucho la estética respecto a las clásicas fotografías de comunión, pero nos llamaba bastante la atención el alineado entre chicos con pantalón corto y los que no, que a su vez, coinciden en sus alturas. Una escena así hoy es bastante improbable. Hay que tener en cuenta lo pomposo de las antiguas sesiones de fotos y su carácter especial, casi de ceremonia. No se hacían ”selfies” a cada rato. Las fotos se preparaban y estudiaban mucho más, sus personajes se arreglaban y acicalaban para la ocasión. El enfoque de las fotografías hubiera sido perfecto a no ser por los tres niños que se movieron ligeramente en la toma, y que aparecen ligeramente desenfocados. De hecho, a través de una digitalización y restauración precisa, podemos apreciar con buena definición los detalles de sus zapatos, peinados y las texturas de la estatuilla y la palmera del fondo. Como se puede ver aquellos “photocall eran diferentes”
Etiquetas: blanco y negro, copia en papel, digitalización, escaneo, fotografía, Fotografía vintage, papel
Militar en la nieve
Archivado en Recuperar, qué.Las fotografías del servicio militar son muy habituales en los álbumes de familia. En esta, destaca el importante rango que debía tener su protagonista, tanto por la vestimenta como por las condecoraciones en las solapas, de nacionalidad española.
El entorno nevado ofrece una escala de grises muy variada que, gracias a su digitalización a partir de una copia en papel y posterior retoque digital, podemos notar la calidad de los tonos como en el blanco de la nieve.
Una notable conservación del soporte y su escaneado a máxima resolución permite obtener resultados tan aceptables como el que nos ocupa.
Etiquetas: copia en papel, digitalización, Fotovintage, militar, negativo, restauración
Charla privada
Archivado en Recuperar, qué.A pesar de que el enfoque y la iluminación no son perfectos y, además, el grano del soporte se hace presente al aumentarla, los resultados de la digitalización de esta copia en papel son bastante aceptables para una fotografía que no demuestra deterioros a pesar del paso de los años.
Los personajes de la escena, entre los que destaca el de la izquierda por la peculiaridad de sus ropas, parecen estar intercambiando palabras con cierta confidencia hasta que el fotógrafo les interrumpió sin querer. Por sus poses demuestran que la conversación aún no está terminada y que la toma de la fotografía no estaba planteada.
Aunque se pueda pensar que las fotografías imprevistas no resultan con la misma perfección que las planificadas, también ganan en dinamismo, realidad y riqueza en la historia que cuentan. Por ello, no deben ser desechadas en el olvido.
Etiquetas: copia en papel, digitalización, fotografía, Fotovintge, retoque
La banderita
Archivado en Recuperar, qué.La escena de la banderita ha sido algo habitual en nuestras calles para recoger donativos para obras caritativas. Hoy en día ha quedado relegada a fechas y campañas muy concretas. Pero, aparte de la escena tan costumbrista que recoge esta fotografía, nos llama la atención la práctica ausencia de vehículos en la amplia avenida, el angosto tamaño de los kioscos de prensa y chucherías callejeros y los cierres metálicos de los antiguos comercios, hoy relegados por amplios escaparates encerrados.
Una fotografía muy equilibrada, bien encuadrada y enfocada, simpática y que, gracias a la calidad aceptable del papel, ha permitido ser digitalizada con muy buena resolución, lo que permite ser utilizada para más fines.
Etiquetas: copia en papel, digitalización, fotografía, Fotovintage, retoque