Carlos de Inglaterra y Diana de Gales, subasta de fotografías inéditas
Archivado en Recuperar, qué.Los acontecimientos de las Casas Reales han tenido siempre una gran aceptación social y, en consecuencia, un papel muy importante en la historia de la fotografía. Hemos pasado de los vetustos retratos en pintura de las uniones entre reyes y príncipes a los actuales enlaces difundidos por los medios de comunicación de masas. De ellos, la boda entre el príncipe Carlos de Inglaterra y Diana de Gales, el 29 de julio de 1981, ha sido uno de los más seguidos internacionalmente.
Ahora, 34 años después, salen a subasta catorce fotografías impresas e inéditas tomadas por el fotógrafo Patrick Lichfield con un precio de salida de entre 1.000 y 2.000 dólares. En ellas aparecen los momentos más íntimos y relajados de la familia real británica en la fiesta del enlace, la recepción de invitados o en momentos de más intimidad.
La colección había sido descartadas del álbum oficial y fueron regaladas al asistente del fotógrafo como recompensa, quien las ha custodiado durante todo este tiempo.
Gracias a la tecnología la colección se ha escaneado y la podemos ver online, aunque también se puede pujar para conseguir las fotos originales.
Etiquetas: digitalización, fotografía, Fotografía vintage, Fotovintage, retoque
Casa de Campo desconocida, Madrid
Archivado en Recuperar, qué.En los últimos 80 años, la Casa de Campo de Madrid ha sufrido más variaciones estéticas y arquitectónicas que prácticamente en el conjunto de sus cinco siglos anteriores. Fue Felipe II quien ordenó adquirir los terrenos en 1556 para formar un bosque junto a la Villa que, en épocas de Fernando VI e Isabel II, fue creciendo en riqueza artística hasta la llegada de la Guerra Civil.
Las casas de labor, puentes, fuentes, iglesias y pórticos que allí se encontraban han padecido el paso del tiempo hasta el punto de haber desaparecido por completo muchas de ellas. Hoy en día, gracias al descubrimiento de las fotografías tomadas por José Corral y Moreno, podemos conocer que la Casa de Campo llegó a albergar incluso un cementerio propio y que existían explotaciones agropecuarias en su interior como si de un pueblo con identidad propia se tratase.
La riqueza de la obra fotográfica, realizada por encargo del Ayuntamiento en 1932, radica en el hecho de haber capturado más de un centenar de paisajes que llegaron a desaparecer apenas unos años después. Los negativos sobre placas de cristal quedaron guardados en la Hemeroteca y Archivo Municipal junto a más de 1.700 instantáneas realizadas con el mismo fin, hasta que estudiosos y amantes del paraje las descubrieron y promovieron su digitalización y conservación.
Fuente:http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/01/23/madrid/1422045438_696746.html
Etiquetas: digitalización, Fotografía vintage, Fotovintage, negativo en cristal
Vivian Maier
Archivado en Exhibir, cuándo.Recientemente hemos hablado en Facevintage de Vivian Maier, la niñera que durante años dedicaba su tiempo libre a tomar fotografías de gran valor artístico e histórico para luego no revelarlas. Y, aunque pudiera parecer una historia aislada y anecdótica, lo cierto es que abundan en nuestras calles los fotógrafos anónimos.
Uno de los últimos casos que hemos conocido en estos días es el de Frank Oscar Larson, un fotógrafo aficionado que tomó una colección de más de mil capturas en los años 50. Tras su fallecimiento en 1964, las cajas de negativos fueron guardadas en un ático hasta hace apenas unos meses. Su nieta, Soren Larson, estaba buscando algo en el hogar de sus antepasados cuando se encontró con el preciado tesoro y, consciente del gran valor que este tenía, se encargó de digitalizarlo y compartirlo.
En las fotos nos encontramos con peculiares instantáneas de rodajes en estudios de televisión, escenas cotidianas en las calles neoyorkinas, charlas en cafés y otras tantas donde lo que prima es la estética más que la historia que en ella se muestra con una delicadeza y espontaneidad propias de cualquier ojo al acecho. Una selección de ellas se exponen en el Queen Museum of Art de Nueva York y en este enlace.
Etiquetas: digitalización, Fotografía vintage, Fotovintage, retoque
Buster Keaton fotografías inéditas
Archivado en Recuperar, qué.Poco más se podría decir de quien, junto a Charles Chaplin y “El Gordo y el Flaco”, por poner algunos ejemplos más representativos, se considera como uno de los primeros iconos del cine mudo: Buster Keaton. Encumbrado en la historia del cine con obras como “El maquinista de la General”, sus disputas con la MGM a finales de los años veinte, hicieron que cayera prácticamente en el olvido hasta su fallecimiento en 1966.
Pero, ¿quién hubiera imaginado que encontraríamos material inédito 90 años después del rodaje de su película más aclamada? Un fotógrafo local de Cottage Grove, en Oregón, estuvo presente con su cámara los días en los que Keaton buscaba localizaciones para el rodaje de “El maquinista” y se encargó de retratarlo en la más variopintas situaciones.
Durante todo este tiempo, la vasta colección de fotografías y negativos de nitrato habían estado almacenadas en una caja hasta que uno de los descendientes del fotógrafo dio con ella por casualidad. La colección fue adquirida por un miembro de la sociedad que rememora la figura de Buster Keaton (the International Buster Keaton Society) quienes, tras digitalizarla junto a un guión manuscrito, la publicará en su totalidad en un libro que será presentado en la Convención Buster Keaton de octubre de 2014. De momento solo nos podemos conformar con un ejemplo, el del cómico jugando al béisbol en un descanso. Tendremos que esperar a después del verano para poder conocer más acerca de este hallazgo.
Etiquetas: digitalización, Fotografía vintage, Fotovintage, negativos, recuperación
Cartier-Bresson exposición
Archivado en Mucho que verEtiquetas: digitalización, Fotografía vintage, Fotovintage, negativos, restauración