Exposiciones Korda y Strand

Archivado en Mucho que ver

Si por algo se describía Alberto Díaz Gutiérrez, conocido como Korda, era por su obsesión por captar la belleza femenina. Quizás ese fue el inicio de su extenso porfolio de sensuales mujeres cubanas y brasileñas. La moda, la belleza y los juegos con las luces y sombras destacaron en su obra, hasta que la Revolución Cubana no supo ver la belleza artística y tuvo que girar hacia una visión más social, rural y militar. De esa etapa nacería su fotografía más popular: la del Che Guevara posando con magnitud y que daría lugar a tantas estampaciones con su tez.

Con motivo de la celebración de PhotoEspaña, que este año se centra en las obras latinoamericanas, se expone hasta el 6 de septiembre una selección de 60 fotografías en “Korda, retrato femenino”. Las instantáneas, todas en blanco y negro, fueron tomadas entre 1952 y 1960, entre las que hay varias inéditas.

Además, la Fundación Mapfre también acoge en la Sala Bárbara de Braganza hasta el 23 de agosto una antología de la obra de Paul Strand, uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX. Durante toda su vida, el fotógrafo neoyorkino se centró en el estudio y la práctica de la fotografía como herramienta para retratar el conflicto humano. Los artistas de la vanguardia y los movimientos sociales fueron su especial inspiración llegando incluso a la abstracción artística. La Fundación Mapfre cuenta con más de un centenar de fotografías en sus archivos desde hace cuatro años y ahora expone seis décadas de la vida artística de Strand, fallecido en Francia en 1976.

Etiquetas: , , , , , ,