Retrato medio
Archivado en Recuperar, qué.A menudo, las fotos de retrato con las que nos encontramos no nos transmiten demasiado. Quizá por la frialdad del posado, o porque el fotógrafo apenas se ha esmerado para captar la personalidad del retratado, no son útiles para las explicaciones que aquí recogemos.
Pero, en este caso, nos encontramos con una captura atípica de retrato, con un plano contrapicado que destaca por el desafío y orgullo del protagonista frente a la cámara. ¿Quién era este elegante señor? Su chaqueta desaliñada, desgastada y vieja nos dice algo de el, pero no importa demasiado, el valor radica en la foto en sí.
La enorme calidad que ofrece la fotografía, escaneada a 3.200 ppi a partir de un negativo de cristal original, nos enseña una gran riqueza en texturas, pliegues, sombras y matices. Su ropa, su piel y su pelo dan muestra de cuan rica puede ser una fotografía cuya excelente conservación nos ofrece tanta información a pesar de que por ella hayan pasado tantos años.
Etiquetas: digitalización, fotografía, Fotovintage, negativo en cristal, recuperación
Buster Keaton fotografías inéditas
Archivado en Recuperar, qué.Poco más se podría decir de quien, junto a Charles Chaplin y “El Gordo y el Flaco”, por poner algunos ejemplos más representativos, se considera como uno de los primeros iconos del cine mudo: Buster Keaton. Encumbrado en la historia del cine con obras como “El maquinista de la General”, sus disputas con la MGM a finales de los años veinte, hicieron que cayera prácticamente en el olvido hasta su fallecimiento en 1966.
Pero, ¿quién hubiera imaginado que encontraríamos material inédito 90 años después del rodaje de su película más aclamada? Un fotógrafo local de Cottage Grove, en Oregón, estuvo presente con su cámara los días en los que Keaton buscaba localizaciones para el rodaje de “El maquinista” y se encargó de retratarlo en la más variopintas situaciones.
Durante todo este tiempo, la vasta colección de fotografías y negativos de nitrato habían estado almacenadas en una caja hasta que uno de los descendientes del fotógrafo dio con ella por casualidad. La colección fue adquirida por un miembro de la sociedad que rememora la figura de Buster Keaton (the International Buster Keaton Society) quienes, tras digitalizarla junto a un guión manuscrito, la publicará en su totalidad en un libro que será presentado en la Convención Buster Keaton de octubre de 2014. De momento solo nos podemos conformar con un ejemplo, el del cómico jugando al béisbol en un descanso. Tendremos que esperar a después del verano para poder conocer más acerca de este hallazgo.
Etiquetas: digitalización, Fotografía vintage, Fotovintage, negativos, recuperación
La última isla española en América
Archivado en Recuperar, qué.Los libros de Historia siempre nos han enseñado que Cuba fue el último bastión que España conservó en América. Y, junto a las reseñas de la batalla acontecida tras el hundimiento del Maine en las costas de La Habana, los relatos acostumbran a acompañar alguna que otra fotografía y dibujos de lo que fue o pudo haber sido el enfrentamiento.
A partir de ahora, estas reseñas podrán ir acompañadas con fotografías mucho más realistas y profundas del acontecimiento. Y es que, una caja con unas 150 placas de vidrio han aparecido en un archivo estatal en Washington con escenas de la batalla, sus protagonistas y los escenarios que la acogieron. Los originales estaban envueltos en papel de seda junto a sus títulos y fechas concretas, anotadas por quien tomó las fotografías, el corresponsal Douglas White.
Tras realizar un exhaustivo análisis, los responsables del archivo de Historia Naval descubrieron que White había trabajado en aquella fecha como enviado especial del diario San Francisco Examiner. Quienes actualmente atesoran esta joya aseguran que no se habían perdido, sino que simplemente “han sido redescubiertas” y actualmente esperan ser realojadas en nuevas cajas.
Entre las escenas nos encontramos con imágenes muy curiosas de los navíos en plena acción y los marines, con una edad media que nos sorprendería entre los miembros navales de hoy en día. Un contraste que se remarca con la pobreza y atraso en el que vivían los vecinos de la isla caribeña, perfectamente visible en el olvidado álbum.
Etiquetas: digitalización, fotografía, Fotografía vintage, Fotovintage, negativos, recuperación
Nagasaki tras la bomba
Archivado en Recuperar, qué.Documentar una realidad nunca es sencillo, pero si lo que se encuentra el fotógrafo es un cuadro de derrumbe, desolación, pobreza y aniquilación sacar el objetivo se convierte en un ejercicio complicado. Eso tuvo que vivir el fotógrafo japonés Yosuke Yamahata al pisar Nagasaki el 10 de agosto de 1945, un día después de la explosión de la bomba atómica.
Yamahata llegó a la ciudad acompañado del escritor Higashi y el pintor Yamada para documentar la destrucción con fines de propaganda militar. El fotógrafo había sido instruido para ello y trabajó duramente para hacerse con unas 119 fotografías en total.
De momento, sólo han salido a la luz 24 fotografías que fueron hechas desde dos cámaras distintas. La mitad de las tomas tienen una particularidad y es que una de las cámaras tenía un defecto en la obturación, algo que el propio Yamahata desconocía.
El trabajo del japonés es el más completo sobre la devastación que dejó la bomba atómica en Nagasaki. Durante más de 60 años, las fotografías les fueron confiscadas a un ciudadano de Osaka por un policía militar de Estados Unidos a finales de la Segunda Guerra Mundial. Y no volvieron a aparecer hasta el 21 de agosto de 2013.
El álbum se subastará en Nueva York y se espera que llegue a los 2.500 euros. El futuro poseedor tendrá un documento de importante relevancia histórica y lo que el propio autor describió como “el infierno en la tierra”.
Etiquetas: digitalización, Fotografía vintage, Fotovintage, negativos, recuperación
Los rostros del dolor
Archivado en Recuperar, qué.Durante años, Sarah, una enfermera del Hospital Estatal de Binghamton, se encargó de retratar las instalaciones del centro sanitario y a los enfermos que allí se encontraban en los primeros años del siglo XX. Después, en un pequeño cuarto oscuro, pasaba los negativos de cristal a imágenes en blanco y negro con rostros y perfiles de más de un millar de pacientes para fines médicos. En el reverso de las fotografías, anotaba la fecha y el nombre del paciente retratado. Así día tras día durante más de un cuarto de siglo.
Casi cien años después, un grupo de voluntarios preocupados por la rehabilitación y conservación del complejo hospitalario, se encargó de transportar y atesorar aquellos artilugios que tenían un gran valor histórico y que, por dejadez del tiempo, corrían el riesgo de ser robados, destruidos o extraviados. La sorpresa llegó cuando, al abrir una pequeña habitación, se encontraron con cajas y cajas de documentos, libros y las fotografías junto a sus placas originales.
Al igual que los exploradores, los voluntarios fueron recopilando placas rotas, sucias y algunas incompletas junto a otras tantas en relativo aceptable estado de conservación y que estaban metidas en cajas. En total, más de 5.000 imágenes han sido recuperadas hasta la fecha y, gran parte de ellas, están actualmente siendo limpiadas, restauradas y conservadas en condiciones óptimas de humedad y temperatura para, posteriormente, sean digitalizadas y reproducidas.
Algunas de las fotografías del tesoro, el equipo que se está encargando de su archivo y catalogación junto al proceso de digitalización del archivo podéis verlas en el siguiente enlace. Un nuevo caso en el que, la preocupación de un grupo de ciudadanos permite que un archivo de gran valor histórico no haya terminado en la basura.
Etiquetas: digitalización, fotografía, Fotovintage, negativo en cristal, recuperación