Tsunami de 1896

Archivado en Exhibir, cuándo.

El 15 de junio de 1896, a las siete y media de la tarde, la zona de Sanriku, en Japón, sufrió un devastador terremoto de magnitud 8,5 que derivó en un tsunami. Más de 20.000 ciudadanos de Iwate y alrededores perdieron la vida en aquel desastre. 118 años después, descubren 13 negativos en cristal que recogen la catástrofe justo después de haber ocurrido.

Las fotografías, que durante años estuvieron guardadas en un observatorio meteorológico, han sido atribuidas a Jimpey Matsusaki, un fotógrafo amateur de Kuwagasaki, que captó el momento después de su ciudad tras la gran ola que arrasó con todo.

Aunque el nombre no nos diga mucho, este descubrimiento fotográfico es de gran valor no solo por la importancia histórica que poseen sino porque, según los expertos, las primeras fotografías sobre negativos en vidrio para la prensa son muy raras de encontrar en Japón. Y es que no fue hasta finales del siglo XIX cuando la fotografía empezó a cobrar importancia en los tabloides del país.

Ahora, perfectamente digitalizadas y conservadas, las fotografías recorrerán el país en una exposición sobre los terremotos en Japón. De hecho, la misma región sufrió otro temblor algunos años después, en 1933 y en 2011.

Etiquetas: , , ,

Escribe un comentario